Por primera vez pude narrar historias en Huaraz y esto gracias a Parlakushun - 1er Festival de cuentacuentos en el callejón de Huaylas, que se realizó del 24 al 26 de Junio, 2011. Aquí les comparto una breve crónica y fotos del mismo:


CRÓNICA:
He recibido de muchas formas invitaciones a varios festivales, pero esta fue curiosa: en abril del 2011, estando en Roma, ITALIA me llega un correo desde ESPAÑA, enviado por una amiga sevillana quien recibio una convocatoria que le era dificil cumplir, era para un festival en PERÚ. Así pude ser convocado a un evento en mi propio país estando fuera de él y otra sorpresa fue que la directora era Carla Jimena Ramírez, ex-compañera de estudios de quien no tenia noticias desde que nos separamos en Europa 11 años atrás.



Asi llegué a "Parlakushun - 1er Festival de cuentacuentos en el callejón de Huaylas" en Huaráz. Todos los festivales siempre tienen algo de novedoso y especial, pero ser parte de la primera edición de algún festival es particularmente emocionante porque es ser testigo y participe de como los sueños de algunos se nacen en varias realidades compartidas. Y ya en este 2011 he tenido la suerte de que 3 festivales me permitían ser parte de su primera edición. El primero fue el Nemzetközi Mesemondó Fesztivál / International Storytelling Festival - Budapest,MAGYARORSZÁG (HUNGRIA), el segundo fue el Encontro Internacional de Narração Oral - Um Porto de Contos en Porto, PORTUGAL y este en Huaráz sería el tercero.

Estaban invitados de Lima: Pablo Luna y su propuesta de Cuentos Teatralizados (junto a Ana Rosa Liendo y Ushy Rojas) y 3 nuevos narradores: Toto Flores, Willy Polick y Jorge Flores que provenian de un reciente  taller en la AAA (tenia mucha curiosidad de saber cual era su propuesta). Y de Huaráz estaban los grupos de teatro: Más Allá y Arte Gestalt. La mayoría de Lima llegamos a Huaráz el jueves 23 de junio, 2011 para coordinar y aclimatánrdos, ya que la ciudad está a 3,080 msnm. En este primer día me di cuenta que la hospitalidad y la buena comida serían algo que caracterizarían este festival.

El viernes 24 la agenda fue intensa en la misma ciudad. Comezamos con presentaciones para niños/as del colegio Huascarán durante toda la mañana. Por la tarde tuve mi primera presentación en el Parque Lítico o Parque de Piedras de la ciudad de Huaráz (el más grande de América) (ver video sobre el parque), fue una experiencia increible narrar cuentos para niñas y niños en un espacio abierto rodeado de muchisima piedras sagradas, más de 140 monolítos tallados por nuestros abuelos (200 a 600 D.C.). La energia del lugar es especial y me dio mucha alegria tener la oportunidad de explicar a las niñas/os presentes entre cuentos e historias en que lugar estabamos. 



















Ya en la noche había dos presentaciones colectivas para adultos en bares. La primera se transformó en un matine infantil, sucede que a muchos cuando escuchan la expersión “cuentacuentos” piensan en que es algo solo para niños. La segunda presentación si fue más para adultos.

El sábado 25 tocaba comunidades y nos fuimos (cargados de bolsas para dormir y carpas) rumbo a la Laguna de Keushu a 3,503 msnm. donde narrariamos y pasariamos la noche. Nos recibio Charles Saxty dueño de Llanganuco Mountain Lodge
, y una gran cantidad de niñas/os de las comunidades cercanas, y a narrar se ha dicho!!! si bien yo no estaba programado para contar no podia perder la oportunidad de compartir algunas historias con ellos y en medio de un paisaje tan impresionante, mira la foto!:


















Por la noche hicimos una fogata, compartimos algunas historias más y de allí a dormir en nuestras carpas. El frio... no quiero ni recordarlo :-P. Ya el domingo de camino de regreso pasamos por la Asociación Urpichallay para seguir contando para niños, este día no fue fácil puesto que la mayoría de niños de la zona estaban en una fiesta patronal, aún asi hubo cuentos. Las horas y las historias pasaron muy rápido porque ya era de noche de domigno y estabamos reunidos en el Bellapampa Hostel la mayoría de los implicados en este bello sueño.

En general fueron tantas las emociones que pareció que duró más el festival, muchas energias y mucha buena vibra por parte de quienes organizaron: Carla Jimena y Patricia Cachay; asi como de cada uno sus colaboradores y auspiciadores. Los espacios, las actividades, la hospitalidad, etc. todo muy bien, creo yo, que esto ayudo mucho a que entre la mayoria de los que invitados de este año, naciera una gran amistad, sana complicidad y mucho juego, sino vean este video jeje.



Por lo que vi en Huaráz aún no se puede hablar de un movimiento de narración oral local (me refiero a lo escénico), puesto que las propuestas locales eran más de teatro y títeres; pero de seguro debe de haber narradores populares natos y sería genial poder ubicarlos aprovechando que aún no hay influencias externas escénicas. Sobre los nuevos narradores, es de verdad una alegria conocerlos y ver sus procesos recordando los que hasta hace poco vivi como ellos (me queda la preocupación de percibir en alguno la necesidad de quemar etapas rápidamente).

Ojala que este Festival siga y pueda contar con el apoyo de más entidades, y más narradores tanto locales con poco y más experiencia, hay un público infantil con muchas ganas de escuchar y un público adulto que ha disfrutado de todo lo que vio y escuchó en esta primera edición y de seguro esperán ya la segunda.

Muchas gracias Parlakushun! Nos vemos en el camino.




Más información:
http://www.parlaqushun.blogspot.com/

Entrevista a Carla Jimena. IIAPERU DIFUSIÓN Proyecto Parlakushun


Afiche del Festival - 2011























"Festival inclusivo y de desarrollo cultural social, dirigido al publico en general de la ciudad de Huaraz y a niños y jovenes de comunidades andinas del callejón de Huaylas.Evento que se hace posible gracias al apoyo de la Dirección Regional de Cultura de Ancash, a empresas nacionales y extranjeras e instituciones que apuestan por el desarrollo cultural en Ancash, a el colectivo cultural independiente la "hamaca", y a los buenos amigos que siempre me apoyan en todo." Carla Jimena Ramírez (Organizadora).

Más información en este enlace: .http://www.facebook.com/event.php?eid=233009313383041



23.03.2011 / Una nota en un diario Hungaro, donde me mencionan por haber participado en el Primer Festival de Narradores Orales de Hungria (Nemzetközi Mesemondó Fesztivál "Holnemvolt").

Descarga: Historia de Cuentistas- Guía de Lectura (Pamplona, España)

Comparto un gran material que recientemente la Biblioteca Civican (Pamplona, ESPAÑA) ha publicado. Una guía que señala novelas, cuentos, películas, monografias, etc. en donde se refieren y/o vínculan al arte de narra cuentos o cuenta cuentos (cuentistas, narradores, etc.). Si bien hay materiales que son difíciles de conseguir, en general es una excelente guía orientadora y que puede servir de inspiración a otras bibliotecas y personas en general. Mil gracias a la Srta. Villar Arellano por autorizar compartir este material en este espacio.  

Saludos y feliz compartir con esta descarga. Dar click a la imagen :D. Y deja un comentario :D


SI a más información que ayude a la reflexión!!!

09:14 a.m. / 28.05.2001 / Porto, PORTUGAL
En Europa es difícil estar al tanto del Perú, en estos días desconfió de la prensa virtual y no tengo contacto con peruanos acá (voy de ciudad en ciudad y de país en país trabajando), por lo quería compartir contigo algunos videos y enlaces de lo que veo acá (las marchas en España y resto de Europa exigiendo una Democracia Real) o como se ve al Perú desde fuera. Ojala te des un tiempo, creo que conocer otros procesos (en mucho similares al nuestro) nos puede ayudar a reflexionar y tener más elementos de análisis sobre lo que nos sucede en Perú. 

Economista José Luis Sampedro Saez – sobre las marchas, la manipulación de las personas que no reflexionan, la pseudo opinión pública, el poder económico y los medios de comunicación. (Recomiendo mucho ver y escuchar una y otra vez)

http://www.youtube.com/watch?v=LOmh3jcV28g&feature=player_embedded

Fuente: http://flavors.me/movimientovisual
Más sobre José Luis Sampedro

Mensaje del impulsor de la revolución islandesa a los Españoles, que exigen una Democracia Real (recomiendo a los compañeros arte-sanos y artistas)


Desalojos en España. La policía desaloja violentamente una protesta pacífica.

Comunicado de la Guardia Civil (Policia de España), en contra de los desalojos, puesto que es obvio que los están manipulando. (Muy recomendable su lectura).
Desalojo de Indignados, Ahora No!:http://www.unionoficiales.org/viewtopic.php?t=8578


Como ve la prensa extranjera a la prensa peruana.
Fuente: http://lamula.pe/2011/05/23/la-prensa-extranjera-analiza-a-la-prensa-peruana/rafaelponc

Charla en Eduardo Galeano en la Plaza Catalunya. (super recomendable)




Creo que si tenemos acceso a más medios de comunicación, debemos además de comentar en nuestras redes (que es un circuito pequeño) buscar compartir esta información con quienes no acceden a estas redes sociales, que creo son la mayoría en nuestro país y creo también merecen tener más elementos para formar su propia opinión.


Nos días 28 e 29 de Maio em comemoração aos 3 anos de existência do espaço de narração SEXTA DOS CONTOS criado pela narradora Clara Haddad, realizar-se-á o primeiro Encontro Internacional de Narração Oral “Um Porto de Contos”.  Neste evento vou representar o Perú com oficinas e espetáculo, junto a excelentes narradores convidados provenientes de países como: Brasil, Espanha (Galicia e Pais Basco) e Portugal. Se vocês tem contactos nesta cidade, agradeço que reenvíem esta informação.

Ver en página del encuentro


Ver en página del encontro:



Programação

28 de Maio
Horário 13h – confirmação das inscrições nas oficinas
Oficina 1 –13h30 AS 16h30 – Oficina Umas quantas perguntas sem respostas para contar contos-  JOXEMARIA CARRERE(Pais Basco)
Horário 16h15 – confirmação das inscrições nas oficinas
Oficina 2- 17h00- 20h00- DO CORAÇÃO AS PALAVRAS- Wayqui César Villegasv(PERU)

“Um Porto de Contos Ibérico “ 22h00- 23h30
sessão de contos por:
António Fontinha (Portugal) | Paula Carballeira(Galiza) | Helena Faria (Portugal)

29 de Maio
Horário 13h – Confirmação das inscrições nas oficinas
Oficina 3- 13h30-16h30–  A importância da música na narrativa oral- Gonçalo Cruz (Portugal)

“Um Porto de Contos- Contos daqui e de lá”- 18h00-20h00
sessão de contos por:
Joxe Maria Carrere( Pais Basco) | Cesar Villegas (Perú) | Clara Haddad e Gonçalo Cruz( Brasil/ Portugal)

Praça dos Contos
“PORTO DAS LETRAS, ARTES E PALAVRAS” ( Parque com jardim e zona de estacionamento - a 100m da Tertúlia Castelense – atrás do Museu de História e
Etnologia da Terra da Maia, e junto à Quinta da Gruta)
Praça Monte Santo Ovídeo-actividades das 11h00 as 19h00
*Espaço com livros da Livraria Salta Folhinhas
*Espaço da  Brinquedoteca Brinquedos Andarilhos
*Artesanato do Ideias Giras

Espaço CONTA-ME UM CONTO! 
Qualquer pessoa pode se inscrever para narrar um conto: contos de amor, de humor, de mistério , de animais , humor e esperteza.Inscrições gratuitas no local ( vagas limitadas) 11h00, 11h15, 11h30,11h45 e 16h00, 16h15, 16h30,16h45
Narração com convidados do evento 15h00 e 17h00 

Sábado 28 

[Praça dos Contos]
15h00- Ana Caridade
17h00- Miguel Peixoto

Domingo 29
[Praça dos Contos]
15h00- Contos de Reciclar- Colectivo Pé na Estrada (Teatro para Infância)
17h00- Grupo Estórias de Tirar o Chapéu por Silvia Romero e Pedro Lopes

ESPAÑA, Madrid: "Cuentos para Compartir" (2011) en La Rochela

Este jueves 2 de Junio (2011), a las 21:15 p.m. estaré en ya un tradicional espacio de narración oral en Madrid, donde compartiré una selección de historias y cuentos populares del Perú y del mundo. Habrán mitos, leyendas y cuentos tal vez de amor, de locura, de aventura... pero todos con urgencia de ser compartidos... nos vemos en Madrid!!! (será mi última presentación en España hasta nuevo aviso). 

Agradeceré puedan compartir la información entre tus contactos y en sus redes. Ojo, hay un teléfono para hacer reservas con tiempo. 



Lugar: La Rochela Café. C/Manuela Malasaña, 31.
Metro: Bilbao o San Bernardo.
Hora: 21:15
Telefono reservas: 914 453 152
Organiza: Nélson Calderón

Vamos CHILE!!! Nuestra Madre Tierra no se vende!!!

Camino con mi palabra, marcho con mis gritos y junto a mis historias y cuentos afirmo: PATAGONIA SIN REPRESAS! / SEMILLAS NATURALES LIBRES!

Patagonia sin Represas:

http://www.youtube.com/watch?v=mrKvjl0XHxI&feature=player_embedded


http://www.youtube.com/watch?v=pIEHuMHUjdw&feature=player_embedded

Info Patagonia sin represas:
http://www.patagoniasinrepresas.cl
http://es.wikipedia.org/wiki/HidroAys%C3%A9n
Un cuento Abuela Grillo: http://www.wayqui.pe/2010/07/abuela-grillo-un-cuento-cortometraje.html

Semillas Naturales Libres:

http://www.youtube.com/watch?v=XsiqJy118dk&feature=player_embedded