Mostrando entradas con la etiqueta César "El Wayqui" Villegas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta César "El Wayqui" Villegas. Mostrar todas las entradas

Este sábado 18 de septiembre, en Lima - PERÚ:

Velada de narración oral y musical de historias:
CHAKAYSILTA
Puente de Historias Ancestrales para Soñadores de Siempre
(Para ver mejor el afiche, dale dos veces con el mouse)

Presentación especial de cuentos nativos y musicales con Ulla Suokko (Finlandia) y César "El Wayqui" Villegas (Perú)

Ulla Suokko (FINLANDIA): Flautas (clásica, dulce finlandesa y Ojibwe), Sámi Tambor, Kantele y Voz
"El Wayqui" (PERÚ): Kalimba y Voz



Los puentes unen, vinculan y comunican y esta será una velada donde se tejerán muchos puentes, una aventura entretenida hacia nuestro ser que no distingue fronteras. Compartiremos historias lejanas y cercanas, narradas y/o cantadas, algunas de ellas nos ayudarán a descubrir nuestros propios sueños y tal vez te darán una pista del propósito la vida.

Ulla y Wayqui retornan a Lima (Perú), desde puntos diversos del mundo (Ulla desde New York - USA y el Wayqui desde Sao Paulo - Brasil) y se unen en esta única velada para compartir este proyecto.
Esperamos contar con tu presencia.

Costo: 20 soles general / 15 soles estudiantes
Fecha: Sábado 18 de septiembre.
Hora: 8:30 p.m. (el ingreso es a las 8 p.m.)
Cupo limitado


Lugar: Piamanthani - Dirección: Av. del ejercito 132. Miraflores (último ovalo de Pardo)
Preventa en el local de Piamanthani (10:30 a.m. – 7:30 p.m.)
Telef: 6527657 / 6527658 / 817*1107
Ver web:
http://www.piamanthani.com/
Auspicia: Piamanthani



Sobre Ulla Suokko (Finlandia)

La internacionalmente reconocida flautista, cantante y cuenta-cuentos finlandesa Ulla Suokko comparte la magia musical y poética a través de sus conciertos y programas de cuentos y mitos musicales de todo el mundo. Desde hace muchos años ella está radicada en la Ciudad de Nueva York donde obtuvo un Doctorado en Artes Musicales de la afamada Escuela Juilliard.

Además es Maestra de Usui/Tibetano y de Karuna® Reiki, practicante de Rising Star y Sound Healing (sanación por sonido). Ver: http://www.healinginthenow.com/espanol.htm

Como flautista la Dra. Suokko ha ofrecido conciertos en las grandes capitales del mundo como solista y como intérprete de música de cámara. Además de muchos países Europeos y los Estados Unidos, la música la ha llevado a numerosos países más lejanos, tales como Mongolia, Japón, Indonesia, Uzbekistan, Azerbaijan o Perú. Muy versátil como artista ella también tiene carrera de actriz y cantante, y últimamente se ha presentado docenas de talleres y conciertos interactivos y multiculturales para los niños de Nueva York a través de Lincoln Center y la Fundación Midori & Friends.


Mas información sobre Ulla Suokko
http://www.ullasuokko.com/
http://www.healinginthenow.com/
http://www.youtube.com/watch?v=khqvxg98u1I&feature=player_embedded

Sobre César “El Wayqui” Villegas (Perú)

Narra cuentos antiguos con sabor de presente, mitos y leyendas que atravesaron el tiempo así como textos de algunos autores, historias que esconden riquezas que solo se descubren en el interior de quienes escuchan.

Ha sido invitado a participar representando a nuestro país en festivales de narración oral, universidades y diversos eventos para narrar historias y dictar talleres en un total de 16 países:
Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Eslovaquia, España, Francia, Hungría, México, Perú, Portugal y Suiza.

Fundó el grupo TrotaCuentos, y es creador del Festival Internacional Itinerante de Narración Oral “Cuenta Memoria”, cuya primera edición se dio en Sevilla (España). Ha creado varios espacios para la promoción de la narración de cuentos y co-creó la TrotaEscuela - Primera Escuela de Narración Oral en Perú. Por su labor ha recibido varias distinciones y reconocimientos.

Más información sobre El Wayqui:
http://www.wayqui.pe/
http://
www.youtube.com/WayquiCuentos


Viernes 23 de Abril, 2010
VAARWEL BELGIË (BÉLGICA), OI PORTUGAL !!!

Mi familia Belga, me fue a recoger al castillo del festival (si tribu aunque no lo crean, el flamenco es parte de mis palabras familiares), pero fue un viernes demasiado breve, sobre todo si el tiempo no alcanza para darnos todos los abrazos que nos debíamos y los sentimientos no encuentran todas las palabras para expresarse y los que saben mencionarse, se nos atoran en la garganta no pudiéndose decirse. Las horas pasaron en intensas conversas acompañados de cafés, chocolates, cervezas, chocolates, cervezas, chocolates y cervezas (estamos en Bélgica señores!) y mucho cariño, y cuando menos lo queríamos ya había que ir de nuevo al aeropuerto, unas cervezas más de pretexto y el avión ya aguarda. Afortunadamente Clara Haddad también vino al Festival de Bélgica y con ella de guía arribamos a mi siguiente destino en Europa: PORTUGAL.



Los previos al taller
Gracias a Clara Haddad en Portugal tenía programado un taller de dos días en la ciudad de Porto, taller que preparamos en conjunto con buen tiempo de anticipación y que dirigiríamos ambos por dos razones: (1) mis dudas con respecto al hacerme entender en español y (2) la leve intuición que compartía con Clara de las similitudes en nuestras propuestas sobre la narración oral. Durante el proceso de este taller nos dimos cuenta que en ambas ideas estábamos algo equivocados.

Me animo a creer que un taller o curso de narración oral no es algo que se pueda preparar de un día para otro, no es solo buscar un nombre atractivo, rimbombante o erudito, tampoco es llenar (o sobrellenar) un syllabus con un listado de ejes conceptuales, paradigmas y/o temas, ni es la suma de actividades o dinámicas unas tras de otras para dar la impresión de abarcar la mayor cantidad de aspectos sobre la narración oral (listado que después no se puede cumplir sino es pasando por cada punto tan rápidamente como si cruzáramos un rio caudaloso saltando y apoyándonos en las piedras que levemente se asomen en el agua) y a modo de conceptuar creo que ofrecer un curso o taller de narración oral implica la responsabilidad de poder sistematizar los conocimientos teóricos aprendidos, las habilidades desarrolladas y la práctica adquirida en escena (las que sostienen y dan forma a nuestro punto de vista de como experimentamos o entendemos por narración oral) y luego poder ordenarla, segmentarla con criterio y presentarla de tal forma que el tema que compartamos pueda ser en parte entendido, experimentado y vivido por quienes se hayan arriesgado y confíen en nosotros, dejando en claro que lo que compartimos es nuestra forma particular de ver este arte y profesión.

Y para este taller íbamos a combinar dos formas de ver la oralidad. Clara Haddad es actriz de teatro y televisión, coreógrafa y bailarina, y todas estas competencias le son ya propias en su persona, por lo que en su propuesta de narrativa oral destaca el trabajo del cuerpo, lo físico y lo expresivo (ojo que no es lo único que compone su labor), yo en cambio (W) he tenido algunas experiencias en la actuación, y a pesar que lleve cursos de danza moderna aún bailo con dos pies izquierdos y desde hace 10 años vengo explorando y trabajando la narración oral en varios enfoques, priorizando aspectos más subjetivos y socioculturales como: el investigar y recopilar narrativa oral peruana en general, las propias historias familiares, las diversas expresiones de la oralidad (no solo el cuento, mito y leyenda), el aspecto sanador de los cuentos, la somática (casi empíricamente), etc., reflexionado de como “la palabra” puede nacer desde una infinidad de relaciones íntimas que son desde mi punto de vista tan sustanciales (o más) como el desarrollo fino de una técnica. Además vengo de un fuerte proceso de más dos años de trabajo conjunto con mi socia Ángela Zignago, desarrollando nuestro proyecto de “la TrotaEscuela” donde fuimos explorando y descubriendo muchos aspectos de la narración oral y la metodología de como compartirla pedagógicamente, y en este proceso mucho momentos fueron compartidos casi intuitivamente, como decir: bastaba con mirarnos a los ojos y ya sabíamos por donde ir.

Algo que me hizo pensar en la similitud de ideas y el vínculo entre la mirada físico-expresiva de Clara y mi trabajo interno-subjetivo, fue el continuo intercambio de ideas previo que realizamos, generándome un clima de seguridad, más no así la propuesta de implementación, con una carga horaria de 16 horas distribuidas en dos sesiones intensivas de 8 horas cada una (con un tiempo para el refrigerio), lo cual desde mi perspectiva de trabajo interno, exploratorio, subjetivo, me sorprendió.

Sábado 24 de Abril, 2010
El desarrollo del taller, primer día… un largo día.



Llegamos temprano y pude conocer por fin el local de la famosa Livraria Salta Folhinhas, y quede encantado, es más que una librería infantil, es un espacio de arte, de imaginación y juego, donde sus dueños (María Teresa y José Cunha) casi como si fueran coleccionistas catadores de vinos, buscan, revisan, recomiendan y venden libros realmente hermosos, y hasta procuran conseguir algunos por cuenta propia si es que las editoriales locales no se los proveen. Allí los libros no son un objeto de ventas, son joyas que se comparten con amor. Además mantienen un espacio para el desarrollo de cursos y presentación de espectáculos de narración oral. Ya instalados en el área del taller, pensé que este no se realizaría, porque solo había una persona esperando, y ya en la hora del inicio del taller llegaron dos personas más y con ellos tres nos reunimos para comentarles que el cupo mínimo era de seis, por lo que era mejor cancelar la actividad y en eso … llegaron cuatro personas más :-P, pues que bien… a comenzar el taller! :D












Fueron siete los que iniciaron con nosotros esta experiencia, seis de ellos ya habían llevado un taller y/o tenían alguna experiencia narrando. La buena onda y la simpatía entre todos fue inmediata y comenzamos a desarrollar los temas y actividades propuestos, tejiendo lo previamente pensado hasta que en un momento nos dimos cuenta que deberíamos cambiar algunos puntos del taller, lo cual es siempre normal en este tipo de procesos.


Si bien antes mencioné el orden y la preparación previa como característica de un taller de narración oral, olvide algo importante… la capacidad de poder sentir, percibir e intuir por donde están las expectativas, necesidades y capacidades propias de los participantes del taller, las cuales pueden ser mejor atendidas con algo que no necesariamente hayamos considerado en el esquema inicial del taller. Es entonces donde la experiencia y el criterio de quien dirige el taller debe ser guía para modificar y reorganizar la propuesta de forma natural sin que esta pierda el rumbo ni el espíritu general de lo que buscamos trabajar.

Pero: ¿Qué pasa cuando los que dirigen el taller intuyen la necesidad de cambio, pero no necesariamente concuerden en la modificación a tomar?, es allí donde las lecturas distintas de un mismo hecho, basadas en nuestras propias y particulares experiencias de trabajo nos llevaron a una breve pausa, a un instante de sano conflicto, de reflexión por un punto de vista distinto, momento que es rápidamente superado por la confianza en la experiencia del otro a pesar que lo que se propusiera nos resultara ajeno a lo acostumbrado y esta sensación es realmente (a mi parecer) emocionante. Para ejemplificar esto: Ambos percibimos la necesidad de cambiar levemente el rumbo del taller, eligiendo para ello un nueva dinámica, pero ambos habíamos utilizado dicha dinámica pero para objetivos y fines diferentes! y estábamos seguros cada uno en su fe de que esa dinámica solo servía para lo que estamos acostumbrados.

Esos breves instantes fueron sorprendentes, divertidos y hasta anecdóticos, fue un sano ejercicio, donde tanto Clara como yo tuvimos que asumir lo que todos sabemos, “los que dirigimos un taller también estamos aprendiendo”, y así poco a poco fuimos aceptando el ritmo y el proceso que el mismo taller generaba y todo se iba hilando con sensibilidad, confianza, temor y valor.

Domingo 25 de Abril, 2010
Segundo y último día.


La lección del día anterior nos sirvió para replantear algunos objetivos, sobre todo porque ya vimos por donde estaba el proceso de cada uno de los participantes del taller. En el inicio de la mañana, en el espacio de Salta Folhinhas desarrollamos unos ejercicios más que queríamos compartir y luego nos dirigimos al
Museo-Parque Serralves para almorzar y luego realizar la etapa final del taller.

El Parque Serralves parece un bosque en medio de Porto, en sus extensas áreas hay fuentes, caminos, jardines, bosques, etc. y es utilizado por los visitantes (en general familias) para pasar el domingo. Y en sus bellas áreas verdes realizamos unas dinámicas más para reforzar unos planteamientos originales, y encontramos una zona en especial que parecía una pequeña casa hecha de arbustos, era mágico y muy íntimo, ideal para un buen cierre, y allí compartimos más, de verdad que fue muy emocionante dirigir a un grupo donde todos estábamos tan conectados y con los corazones tan abiertos en grupo… y tocaba ahora cerrar el proceso, contar un cuento y lo íbamos a hacer en ese espacio íntimo, pero entre Clara y yo nos dijimos “porque no aprovechamos que hay personas en el parque y les narramos los cuentos a ellos” y es que en verdad yo creo que nadie enseña a nadie a contar cuentos, el contar historias es algo que se aprende contando… y así fue, les propusimos a los chicos dejar este espacio íntimo y buscar esa urgencia de contar que tiene el narrador oral y compartir unas historias con las personas que hayan ido el domingo a Serralves. Hubo un asombro inicial entre todos ellos, pero pasaron rápidamente a la acción, entre todos ubicamos un espacio ideal, unas escalinatas que podrían servir de gradas y ahora tocaba convocar al público, Ah! Pero había una consigna: el que no se sintiera listo para contar en público que no lo hiciera. Al final de los 8 presentes 6 decidimos narrar.

Se hizo una ronda donde todos participaron, incluso los que no contarían estaban más que presentes, parecía que todos teníamos un hilo invisible que nos tenía a todos unidos y coordinados. Fue genial, tantas ganas de compartir, tantas energías diferentes pero juntas en este arte, arriesgando, explorando, compartiendo, contado desde el corazón y cuando se narra así no hay persona que no pueda dejar de escuchar y los caminantes de Serralves se volvieron en el público del taller, había gradas llenas :D:D:D.

Cuando se acabó de contar, las personas aplaudieron, agradecieron el inesperado momento de cuentos (que creo duro como una hora) y procedieron a retirarse despidiéndose de nosotros. Cuando nos quedamos solos, es decir sin el inesperado público, hubo una sensación extraña, fue como si todo hubiera pasado demasiado rápido, todos querían contar más y nuestra respuesta fue sencilla: “quieren contar más, bueno entonces a convocar a las personas” y todos de nuevo pasando la voz, invitando a las personas y otra vez, las gradas se fueron llenando y nació una segunda ronda de cuentos!!! Esa es la urgencia de contar!



























Luego de esta segunda ronda, todos ya estábamos satisfechos y era momento de cerrar el taller, repasamos las ideas, sensaciones y pensamientos que tuvimos en estos dos intensos días y quedo la propuesta de seguir contando en este espacio que habíamos descubierto. Guardo bellos recuerdos de este grupo: Ana, Carla, Carlos, Carolina, Eduarda y Rui, les tengo un gran agradecimiento a cada uno por la confianza que nos brindaron y espero poder volver a compartir taller o espacios de narración con ustedes y un agradecimiento especial a Clara Haddad que sin su intermedio no habría conocido a este bello grupo de soñadores, espero volver a dictar un taller juntos, aprendí mucho, muchísimo de esta experiencia. Muchas gracias Portugal, nos veremos de seguro en nuestros caminos. :D


Puedes ver más fotos en estos enlaces:

Album Picasa: http://picasaweb.google.es/wayquicuentos/2010042325PORTUGAL?feat=directlink



Muchas gracias a la invitación del tremendo artista y amigo: Eduardo Arauco, pude ser parte de este proyecto y estando a la distancia ... sigo siendo un cholo más :D. Acá comparto el trailer del documental que se presenta hoy!!! 5 de agosto, 2010!!!! y una nota de El Comercio (Perú).




"UN CHOLO MÁS es un documento fílmico de 30 minutos de duración que a través de segmentos de entrevistas, ensayos y conciertos nos presenta a una nueva camada de artistas locales interactuando con el cantautor Eduardo Arauco y su música. UN CHOLO MÁS nace de la inquietud de mostrar a la Lima actual a través de sus artistas y nos hace parte del proceso creativo de un nuevo disco y de su presentación en vivo.

Entre los artistas que Arauco nos presenta a través del documental están: Lourdes Carhuas (cantautora), Mónica Carrillo (activista "LUNDU" y poeta), Cesar "Wayqui" Villegas (narrador de cuentos), Hector López (bandoneón), Oswaldo Álvarez (actor y músico de rock), Giuliana Chávez (cantante de blues), Natalí Jiménez (cantautora) y Magalí Luque (cantautora e instrumentista).

La presentación y primera proyección de "UN CHOLO MÁS" se realizará con un concierto el Jueves 05 de Agosto a las 7:30 p.m. en el Auditorio ICPNA de Miraflores (Av. Angamos Oeste 120). Entradas en boletería (15 soles) o al teléfono 985054010.


"Quienes ponen fronteras a los cuentos son los hombres"
Lea la nota completa aquí.
Diario El Comercio del PERÚ
1 de Julio, 2o10

WAYQUI: CUENTOS PERUANOS PARA EL MUNDO

¿Cómo empezaste a contar cuentos?
Yo hacía teatro con Yuyachkani y otros grupos y un día vi a François [Vallaeys] y me pareció un arte muy bello, luego él se convirtió en mi primer maestro.

¿En ese entonces no era muy común?
Contar cuentos es más común de lo que uno cree. La tradición oral de contar cuentos es muy antigua. Digamos que lo que pasa en el Perú no es lo que pasa en Lima. En Lima este arte había sido olvidado, pero ahora hay muchos grupos que lo cultivan.

¿La tradición oral peruana es acaso más rica que otras?
Es rica. No sé si podría decir “la peruana”, porque los cuentos viajan muchísimo. Puedes escuchar de una caperuza roja selvática o una cenicienta china. Quienes les ponen fronteras a la Tierra son los hombres. Los cuentos no conocen de nacionalidades. Pero hay tradiciones más conocidas en ciertos lugares.

¿Los cuentos peruanos llaman mucho la atención en otros lados?
Son otras formas de ver el mundo y eso es lo que a la gente le encanta porque por un momento un espectador parisino se puede sentir en Cusco o en el río Amazonas. Hay muchas verdades, cosmovisiones humanas y el cuento te permite descubrir que hay otras formas de ver y entenderse al otro lado del mundo.

¿Se pueden calificar los cuentos peruanos?
Tenemos un mundo de dioses tan bello y hermoso como el griego. Hay tradiciones más cuidadas, como la griega, pero hay que tener en cuenta que nuestra tradición ha sido muy perseguida. Con la llegada de los españoles hubo una gran censura, se eliminó a mucha gente que sabía de la historia, se quemaron muchos quipus, los cuentos han sido maltratados. Entonces cuando uno investiga, encuentra retazos.

¿Contar te da una visión más amplia?
No sé. Me hace darme cuenta de que aún me hace falta leer más, escuchar más, viajar más y, sobre todo, contar más.

¿Contar cuentos te ha llevado a muchos lugares?
He viajado a 17 países contando cuentos. He recorrido toda Sudamérica y muchos lugares de Europa como Bélgica, Portugal, Francia, Eslovaquia y Hungría.

¿Siempre cuentas en castellano?
Sí, siempre. He tenido experiencias bellísimas de contar con traductores. Han traducido amigas narradoras que conocen mis cuentos, que saben poner el punto de vista de ese cuento.

Siempre llevas contigo una maleta.
Yo siempre llevo a mi abuelo conmigo. Esta maleta era de mi abuelo. También llevo una manta cusqueña que he usado para contar cuentos desde la pirámides de Teotihuacán hasta París. No son indispensables, pero son compañeros de viaje.

¿Por qué llevas a tu abuelo?
Cuando me metí en el tema de los cuentos, recurrí a la raíz de mi familia. Pasé por el mismo proceso de Arguedas. Él comentaba que la gente evitaba hablar en quechua por vergüenza. Pero cuando estuve metida en este mundo le pedí a mi abuelo que me contara las historias que él sabía.

Artículo: Había una vez el arte de contar cuentos.
Entrevista a: César "el Wayqui" Villegas, François Vallaeys y Clara Haddad
Sección: Escape
Diario El Comercio, Perú. 01/07/2010
Lea la nota completa aquí.

Espectáculo: “CUENTOS DE LA MARIQUITA”
Narradora: Clara Haddad (Brasil)

LUNES 21 DE JUNIO:
Funciones: 2
Horarios: de 6:30 a 7:30 p.m. y de 8:00 a 9:00 p.m.
Lugar: Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ucayali
Capacidad total: 200 personas
Organiza: OCFFAP (Organización para la conservación de la Flora y Fauna de la Amazonía Peruana y Asociación Juvenil Ecologista “Estigma Verde”
Costo de entradas: S/. 5.00 (niños) y S/. 7.00 (adultos)

MARTES 22 DE JUNIO:
Funciones: 2
Horarios: de 3:00 a 4:00 p.m. y de 5:00 a 6:00 p.m.
Lugar: Auditorio de la Biblioteca Municipal
Capacidad total: 200 personas
Organiza: Dirección de Educación, Cultura y Deporte de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo (MPCP)
Costo de entradas: S/. 5.00 (niños) y S/. 7.00 (adultos)

MIÉRCOLES 23 DE JUNIO:
Funciones: 1
Horarios: de 9:00 a 10:00 a.m.
Lugar: Patio I.E. Santa Rosa
Capacidad total: 500 personas
Organiza: La misma Institución Educativa
Costo de entradas: S/. 1.50 (general)

MIÉRCOLES 23 DE JUNIO:
Participación en el Desfile de Modas Infantil por la Inauguración de la nueva tienda de niños y niñas “Onebrillitos”.
Horario: 5:00 p.m.
Lugar: C.C. MAY-USHIN PLAZA

SÁBADO 26 DE JUNIO:
Funciones: 1
Horarios: de 5:00 a 6:00 p.m.
Lugar: Patio C.C. MAY-USHIN PLAZA
Capacidad total: 350 personas
Organiza: C.C. MAY-USHIN PLAZA
Costo de entradas: S/. 5.00 (niños) y S/. 7.00 (adultos)


Espectáculo: “CUENTOS DE ANTES PARA PERSONAS DE AHORA”
Narradores: Clara Haddad (Brasil) y El Wayqui (Perú)

SÁBADO 26 DE JUNIO:
Funciones: 1
Horarios: de 8:30 a 9:30 p.m.
Lugar: Cafetería Cereza de Café - C.C. MAY-USHIN PLAZA
Capacidad total: 80 personas
Organiza: C.C. MAY-USHIN PLAZA
Costo de entradas: S/. 15.00 (adultos) y S/. 10.00 (promoción)

Programación de CUENTACUENTOS infantiles en el Centro Cultural de España (Lima, PERÚ) Junio, 2010

Organiza: César “El Wayqui” Villegas

Este mes de junio, en el Centro Cultural de España (Lima, PERÚ) podrás disfrutar cada sábado de un espectáculo distinto dirigido al público infantil a cargo de excelentes narradores orales de Perú (Johan Gamarra, Miguel “El Chato” Álvarez y Vanesa Sayas) y desde España: Marina Bollaín.
Todos los sábados de junio, a las 11 a.m. en el frontis del CCE – Centro Cultural de España (Plaza Washington, Natalio Sánchez 181 Santa Beatriz. - alt. cuadra 6 av. Arequipa)

Detalle de la programación de narradores Junio:

Sábado 5 ¡Suena el cuento! Cuentos sonoros para niños y no tan niños
Narrador: Johan Gamarra (Perú)
Sinopsis:
“...Las cosas no siempre salen como uno piensa, los animales salvajes no son tan salvajes, los inocentes no tan inocentes y lo imposible es más posible de lo que imaginamos. Solo es cuestión de creer, imaginar, soñar y, sobre todo... escuchar, porque cada historia tiene algo que decir. Shhhh... Escucha...”.
Inscripción: Completa el formulario on-line aquí.





Sábado 12 Cuentos de aquí y de allá
Narrador: Miguel “Chato” Álvarez (Perú)
Sinopsis:
Selección de cuentos populares que tratan sobre cómo fue la creación del hombre, cómo luchar por el amor, cómo burlar a la muerte, entre otros retos… Cuentos de aventuras, fantasía, amor y picardía que reflejan la sabiduría de nuestros pueblos.
Inscripción: Completa el formulario on-line aquí.
Sábado 19 Encantacuentos
Narradora: Vanesa Sayas (Perú)
Sinopsis:
Espectáculo de cuentos y encantos. A través de esta selección de cuentos conoceremos personajes fantásticos gracias a los cuáles se ha permitido comprender el valor de las promesas humanas, el poder de la amistad, la lealtad y la fuerza de la verdad. Conoceremos las enseñanzas y la sabiduría de nuestros pueblos tomando como punto de partida el juego con el público.
Inscripción: Completa el formulario on-line aquí.
Sábado 26 Historia de Yuco, la niña que perdió una canción
Narradora: Marina Bollaín (España)
Actividad enmarcada dentro de las actividades de la Fiesta de la Música 2010.
Sinopsis: Una mañana Yuco se despertó y notó algo extraño. Intentó tararear la canción que le cantaba su abuela cuando era muy pequeña pero no pudo. Lo intentó y lo intentó y nada: se le había olvidado. Se puso muy triste y se lo contó a su amigo el contrabajo. Este le dijo: “Si la canción ha salido de tu cabeza, tiene que haber ido a algún lado. ¡Así que vamos a buscarla!”. La guitarra y las castañuelas se les unieron en su viaje y salieron los cuatro a buscar la canción de la abuela.
Inscripción: Completa el formulario on-line aquí.

Taller "Desde el corazón de las palabras"
en Sevilla, ESPAÑA











Este taller será un espacio de descubrimiento, de juego y experimentación, en el cual en base a técnicas y ejercicios, podrás descubrir el narrador de cuentos que llevas dentro. Está dirigido a quienes quieran explorar su capacidad de compartir una historia, tal vez ante un público grande, o uno más pequeño (el hogar, un aula, un escenario…), tal vez para compartir un cuento a una sola persona, o como un regalo para un@ mism@.

Como parte de su gira de presentaciones y talleres en varias ciudades. César “El Wayqui” Villegas dictará en Sevilla, ESPAÑA un único taller en tres sesiones, sobre el arte de la narración oral dirigido a todo aquel que desee explorar (más) y/o iniciarse en este arte.

HORARIO: Viernes de 18´00 a 21´00 horas. Sábado y domingo de 11´00 a 14´00 horas.
PRECIO: Inscripción 10 €. Taller 50 €.
FECHA Y LUGAR: 14, 15 y 16 de mayo. C/ Pasaje Mallol, 16 B, 41003 Sevilla
INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN: 954536888 / 955137564 / 607320858 informacion@enlacalle.info

Evento en Facebook.


Cuentos Peruanos
Wayqui en Sevilla, ESPAÑA

Vuelve el Wayqui a Sevilla, en una ÚNICA presentación para jóvenes y adultos en el espacio de la Chachara.





















El Wayqui regresa a Sevilla como parte de una gira de un total de 14 paíes en Europa y América. Esta será una velada íntima y cercana, porque solo podran ingresar 25 personas (aprox).

Hagan sus reservas al mail: cuentacuentos.lachachara@gmail.com

No falten, y pasen la voz.


Peruánske Príbehy - Wayqui en ESLOVAQUIA, Nitra

5. MÁJ 2010 - ESLOVAQUIA
Nitra. 5. MÁJ 2010

14:00 “Peruánske Príbehy" S Césarom Wayqui Trotacuentos (Simultánny preklad)

Sprievodné Podujate:
16:30 Kurz rozprávacstva “Zo srda slov" S Césarom Wayqui Trotacuentos(Simultánny Preklad)

V španielskom jazyku so simultánnym prekladom do slovenčiny

El Wayqui je už viac ako 10 rokov umelcom slova. Skúma a delí sa o staré príbehy s príchuťou dneška. Jeho príbehy cestujú časom a skrývajú bohatstvo, ktoré objavujú poslucháči vo svojom vnútri. Z jeho slov povstávajú predstavy a pocity, ktoré nám vďaka svojej prostote, vtipu, fantázii aj realite umožňujú spoznať ľudové tradície rozličných miest v Peru i na celom svete.

El Wayqui bol pozvaný na množstvo podujatí, festivalov a stretnutí v Argentíne, Čile, Kolumbii, Kube, Ekvádore, Španielsku, Mexiku a Peru. Za svoju prácu získal mnohé ocenenia.
Založil skupinu TrotaCuentos, je zakladateľom Medzinárodného putovného festivalu rozprávačstva “Cuenta Memoria”, ktorého prvý ročník sa uskutočnil v Seville (Španielsko). Vytvoril niekoľko centier, ktoré sa zaoberajú šírením rozprávačstva. Založil Prvú školu rozprávačstva v Peru, kde pravidelne prednáša na kurzoch a dielňach.

Info: español.en.nitra@gmail.com

Programa "Fulanos y Menganos"
Canal Plus TV, Lima, PERÚ
Martes 13 de abril, 2010


Acá la entrevista que me hizo el gran periodista y conductor: José María "Chema" Salcedo para su programa "Fulanos y Menganos".



Programa "Fulanos y Menganos"
Canal Plus TV, Lima, PERÚ
Martes 13 de abril, 2010


Me encanta esta presentación del programa Fulanos y Menganos que hizo el famoso periodista y conductor: José María "Chema" Salcedo, donde improvisó mientras yo tocaba mi Kalimba.



Esta programa fue emitido primero el martes 13 de abril, 2010 a las 10 p.m. y luego se repitio durante una semana.

Eventos del facebook (fans).
Dar click en cada evento para ver los detalles.


FRANCIA: Paris. 29 de Abril

ALEMANIA: Köln. 30 de Abril
HUNGRÍA: Budapest. 1,2 y 3 de Mayo
ESLOVAQUIA: Nitra. 5 de Mayo
SUIZA:
Ginebra. 7 de Mayo
ESPAÑA: Logroño
13 de Mayo, Sevilla. 13, 15 y 16 de Mayo

América
BRASIL: São Paulo. Mayo
ECUADOR: Quito - Otabalo. 1 al 4 de Junio
PERÚ: Lima, Huancayo, Cusco y Pucallpa. Marzo, Abril, Junio, Julio y Agosto.
MÉXICO: México. Octubre
Muchas gracias por ser parte de este sueño :D

El Wayqui (Peru) is uitgekozen door een van de belangrijkste Mondelinge Narratieve Festivals ter wereld om Peru te vertegenwoordigen en het zal de enige Spaanstalige verteller zijn die dit jaar komt verhalen.

Internationaal Vertelfestival Alden Biesen
20, 21 en 22 april om 19u 30
“Peruaanse Verhalen”
Verteller : El Wayqui (Peru)
Spaanse vertelling!

Unieke gelegenheid in Belgie:

In april (2010) komt professioneel verhalenverteller Cesar «El Wayqui» Villegas naar Alden Biesen (Belgie) om zijn spektakel «Peruaanse vertellingen» te delen. Dit is een unieke gelegenheid om een selectie van verhalen te leren kennen en beluisteren afkomstig uit dit magische land, verhalen die honderden jaren in de tijd hebben gereisd en die rijkdommen verbergen die men ontdekt bij hen die er naar luisteren. Uit zijn woorden ontstaan opnieuw beelden en gevoelens die ons toestaan met eenvoud, humor, fantasie en realisme de volkse traditie van verschillende volkeren van Peru en de wereld te leren kennen.

El Wayqui werd voorheen reeds uitgenodigd op happenings, festivals en bijeenkomsten in Argentinie, Chili, Colombie, Cuba, Ecuador, Spanje, Mexico en Peru. Hij verkreeg voor zijn werk reeds verschillende onderscheidingen en herkenningen.

Meer gegevens over El Wayqui
E-mail: trotacuentos@gmail.com
Blog: http://www.wayqui.pe/

Video de presentación de la Gira por Europa 2010 del Wayqui
Bélgica, Portugal, Francia, Alemania, Hungría, Eslovaquia, Suiza y España
Abril - Mayo, 2010




Producción: Compañia Peruana de Ilusiones.

Megaplaza de Lima-Norte, PERÚ
17 de abril, 2010


Luego de mi última presentación en Lima antes de iniciar mi gira en Europa, fui entrevistado por unos niños que son parte del "Periódico Escolar Expresémonos", ellos mismos editan sus videos, aca una muestra de su trabajo. Geniales :D



Por tercer año consecutivo, la Cámara Peruana del Libro organiza la Feria del Libro de Lima Norte, del 16 de abril al 2 de mayo, en el centro comercial Mega Plaza (Independencia).


















Esta es la programación de la gira internacional de presentaciones y talleres que realizaré este año 2010 en Festivales de Narración Oral, Ferias del Libro, Centros dedicados a la oralidad, Centros Culturales, Universidades y otros espacios en un total de 16 ciudades en 12 países del mundo. Compartan esta información a sus amigos todos y familiares que puedan acercarse. Narraré mayormente “Cuentos Peruanos”.

El detalle por cada evento irá apareciendo en el blog: http://www.wayqui.pe/ y en eventos del facebook (fans).

Wayqui en Europa 2010

BELGIE / BÉLGICA, Alden Biesen.
"Peruaanse Verhalen" / Espectáculo "Cuentos Peruanos"
Internationaal Vertelfestival Alden Biesen / Alden Biesen International Storytelling Festival
20, 21 y 22 en abril, 2010

PORTUGAL, Porto.
A arte de contar histórias / Taller El arte de contar historias. (en conjunto con la narradora brasilera: Clara Haddad)
24 e 25 de abril, 2010

FRANCIA, Paris.
"Contes péruviens" / Espectáculo "Cuentos Peruanos"
La Maison des Contes et des Histories
Jeudi 29 avril, 2010

DEUTSCHLAND / ALEMANIA, Köln (Colonia).
"Peruanische Mythen und Legenden" / Espectáculo "Cuentos Peruanos"
Das Institut für Ökologie und Aktions-Ethnologie - INFOE
April, 30, 2010

MAGYARORSZÁG / HUNGRÍA, Budapest.
"Perui Mesék" / "Cuentos Peruanos"
Casa de la Música
Május 1.-én (1 de mayo), 2010

Taller de Narración Oral: "Desde el corazón de las palabras"
Május 3.-én (3 de mayo), 2010

SLOVENSKO / ESLOVAQUIA, Nitra.
"Peruánske Príbehy" / Espectáculo "Cuentos Peruanos"
Dni Hispánskej Kultúry II / Dos días de cultura hispana
Univerzita Konstantína Filozofa v Nitre
5. mája 2010

Kurz Rozprávacsta: "Zo srdca slov" / Taller de Narración Oral: "Desde el corazón de las palabras"
Univerzita Konstantína Filozofa v Nitre
5. mája 2010

LA SUISSE / SUIZA, Genève (Ginebra)
"Pérou´s Tale I" / Espectáculo "Del Perú te Cuento"
Centro Cultural Latinoamericano Tierra Incognita
7 de mayo, 2010

ESPAÑA, Logroño y Sevilla.
"Cuentos antiguos con sabor a presente" en El Café de la Luna (Logroño)
13 de mayo, 2010

"Cuentos Peruanos" en La cháchara (Sevilla)
15 de mayo, 2010

Taller de Narración Oral de Cuentos: “Desde el corazón de las palabras”
Viernes 14, Sábado 15 y Domingo 16 de Mayo

Participación en la Feria Internacional del Libro de Sevilla
Auspicia: La Casa del Libro
16 de mayo, 2010















Este será un espacio de descubrimiento, de juego y experimentación, en el cual en base a técnicas y ejercicios, podrás descubrir el narrador de cuentos que llevas en ti. Este taller esta dirigido a quienes quieran explorar su capacidad de compartir una historia, tal vez ante un público grande, o uno más pequeño (el hogar, un aula de clases), tal vez para compartir un cuento a una sola persona, o como un regalo para si mismo.

Como parte de su gira de presentaciones y talleres en varias ciudades. César “El Wayqui” Villegas dictará en Lima un único taller en dos días, sobre el arte de la narración oral dirigido a todo aquel que desee explorar (más) y/o iniciarse en este arte.

Fechas y horarios:
Sábado 10 de abril: de 6 a 9 p.m.
Domingo 11 de abril: de 10 a 1 p.m.

Lugar:
Danza Túpac. Jirón 2 de Mayo 253 (alt. Crd. 3 de Pedro de Osma) – BARRANCO.

Costo:
120 soles (si se inscribe antes del 8 de abril: 100 soles)

CUPO LIMITADO.

Inscripciones:
A la cuenta BCP Ahorro Soles: 193-15980428-0-45 (Titular: César Villegas)
Remitir el voucher a wayquicuentos@gmail.com, wayqui@trotacuentos.com y confirmar llamando al 994721661

Informes y consultas adicionales:
E-mail: wayqui@trotacuentos.com, wayquicuentos@gmail.com
Web: www.trotacuentos-wayqui.blogspot.com
Teléfono: 994-721661
Evento Facebook.

Sobre El Wayqui
Desde hace 10 años investiga y se desarrolla como narrador profesional de cuentos. Ha sido invitado y ha realizado presentaciones y dictado talleres en Argentina, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México y Perú. Es fundador del grupo TrotaCuentos, creador del Festival Internacional Itinerante de Narración Oral “Cuenta Memoria” Sevilla (España). Fundador de la TrotaEscuela (Primera Escuela de Narración Oral en Perú) y creador de diversos espacios de narración como el HablaPalabra y tómate un Cuento.

Esta fue una de las presentaciones más difíciles y más lindas que vivi en España, sucedio en el Bar El Grito de Madrid. Era un miércoles (29 de nov, 2006) de noche, llego al local y este ya estaba lleno de gente, habia poca luz y mucho humo de cigarro en el ambiente, la música que sonaba a todo volumen eran de: Metallica, ACDC, y otros similares... es decir no era el típico local con mesitas y velitas que crearan un ambiente mágico para la narración... no!, y el público me sorprendio aún más, la mayoría eran jóvenes vestidos de negro, con tatuajes y piercings por doquier, fanaticos de la música heavy, ocupados en la barra pidiendo cerveza, o jugando en la mesa de billar, unos apoyados en la rockola y otros escuchando la música que a todo volumen sonaba... incluso recuerdo a uno que tenia una herida reciente! en la ceja cual boxeador (se ve en la foto)

Lo primero que pense es que me había equivocado, pero llego el dueño (no recuerdo ahora el nombre) que me amablemente me dijo "tranquilo, no tengas miedo, estan todos acostumbrados a los cuentos", unos minutos luego él mismo apaga la música, prende unas luces más y dice a todos: "Ya!!! es hora de los cuentos" y los jóvenes que antes veia que anarquicamente hacían lo que querian en el local, comenzaron a ordenarse, a mover los muebles y a colocar unos sillones en frente a lo que parecía un escenario... era hora de contar.

Sentí miedo, esto no era contar en un bar como lo había hecho en otros países, esto era contar para un público totalmente distinto, jóven, rebelde, rockero y dueño de su ambiente, ... pero tenían hábito de escuchar. Sentí la urgencia de contar y como guerrero fui al frente con mi única arma "la palabra", los primeros minutos fueron de analisis, un mito surgió, luego algo de calentamiento... una leyenda amazónica por supuesto, y el público apludia de a pocos, con algo de distancia... me seguían analizando... y me di cuenta que era por que yo los estaba analizando a ellos, así que deje de pensar tanto, limpie la mente de ideas y conte y conte, y ya las propias historias se ordenaron solas y el público (al que recuerdo con mucho aprecio) disfruto tanto como yo, nos divertimos. Para mi fue toda una lección el descubrir y vivir como el cuento es tan poderoso que puede crear hábito de escucha en un ambiente tan poco pensado para mi antes. Ojala pueda volver a contar allí.


















Aqui un video alguien subio de esa misma noche, se nota mi nerviosismo, pero fue muy divertido ... en el se escucha uno de los cuatro cuentos cortos de una serie que cree y preparé llamada "La trilogía de las ranas, princesas y otros seres verdes (a veces si se apetece viene con un abonus crack)" los cuentos que la componen los escuche o lei en varios viajes.

Pueden ver el video en el enlace original aqui: http://elgritousera.tripod.com/cc291106.htm


E-mail:
wayquicuentos@gmail.com
wayqui@trotacuentos.com

Teléfono:

Perú: (00) 511 + 994 721 661 (mensajes)
Brasil: (00) 55 + 11 87272157 (llamadas. Es movil de Sao Paulo cod: 021)
España: (00) 34 + 692937877 (mensajes)

Blog:

http://www.wayqui.pe
http://www.cuentosdelahiedra.blogspot.com/

Redes Sociales:













Un video captado por el público en la velada de cuentos que di la noche del miércoles 29 de nov, 2006 en el Bar El Grito de Madrid (ESPAÑA). Entre todos los cuentos narre mi "Trilogía de las ranas, princesas y otros seres verdes (a veces si se apetece viene con un abonus crack)" del cual grabaron uno. La crónica de esa noche la puedes leer dando clik aqui.